martes, 28 de abril de 2009

"La Música no es práctica, es arte" Luis Alberto Spinetta


"La semana pasada compré erróneamente la nueva edición de la Revista Rolling Stone, Edición Especial, con el ranking de los 100 mejores cantantes. Cuando abrí la revista no podía creer lo que veía, me encontré con un 80% de propagandas de ropa, sofwares y teléfonos celulares, 10% de notas pequeñas y sin sentido a músicos del under y 10% en un ranking que es simplemente mentira, puras mentiras."

Estas fueron las palabras de "Chizo" de la Renga, cuando se le preguntó sobre la actualidad de la música argentina, y los medios que la transmiten.
La revista Rolling Stone, la cual ha cambiado su formato a un tamaño más pequeño, nos ha demostrado, al correr de los años, un cambio de actitud, misión e intereses. La revista que comenzó como una revista de música, hoy en día es una revista de modas, que, gracias a utilizar imágenes de íconos musicales referentes a muchos jóvenes en sus portadas, sigue vendiéndose como una revista musical.

"Uno de los causantes de la decadencia de la música es el Marketing de la misma, en otras palabras: MTV y la Rolling Stone" Eddie Vedder, cantante de Pearl jam. La comercialización de la música, sobretodo la que se dio en los 80´generó un gran vacío en el arte de componer, dando lugar a los singles sin sentido, las letras sin contenido y las bandas sin ideales.

En mi opinión, la Revista Rolling Stone, ha perdido el curso, si tuviese que recomendar algo de música para leer, recomendaría escuchar letras de bandas como Almafuerte, la voz cruda y áspera de Eddie Vedder en el disco "Vs" de Pearl Jam y que vea un recital de los 70´ de Led Zeppelin, y verá que los diferencia de lo que la Rolling Stone, dice y presenta.





lunes, 20 de abril de 2009

Entrevista a Ricardo Iorio



Hace ya algún tiempo, por una serie de declaraciones polémicas, parte de la sociedad archivaba la figura de Ricardo Iorio bajo el título de "persona peligrosa". Los mismos periodistas, que años antes le habían colocado la corona del heavy metal argentino, lo crucificaron sin piedad y confinaron su legado musical a la tierra del olvido. Hasta varios de sus colegas, con los cuales había compartido largas horas de grabación, intentaron apartarse de la imagen del ex líder de V8 y Hermética. Todo este sismo desencadenó en una serie de juicios contra el cantante, medios que se negaron a difundir sus canciones, y dramas personales que no vienen al caso ventilar.
Como una bestia herida, Iorio se recluyó y encontró protección entre los suyos. Llámese su familia y el seno de la banda que actualmente lidera, Almafuerte. Desde aquel momento, quizá por bronca o por protección, el músico metalero concedió muy contadas entrevistas, algunas de las cuales no culminaron en buenos términos. He aquí al hombre tras la leyenda:


Al frente de V8, hace casi 25 años en el festival BArock, vos le decías a la audiencia: "La solución final será la destrucción". ¿Hoy seguís pensando lo mismo?

Sí, aunque cuando dije eso, yo estaba inspirado en las profecías mayas que dicen que en el 2002 se terminaba el mundo, y que el fin del mundo no es el fin de la vida. La destrucción no significa que se va a acabar la vida en el planeta, sino la destrucción de esta manera de observar la existencia. Lo mío es lo que yo quiero y lo que soy. Yo vivo en el medio de campo donde vivió el poeta Almafuerte, y no en Escobar ni en la casa del Puma Rodríguez en Miami. Nadie me va a venir a decir a mi: "¡Señor, corte el pasto!", "¡Señor, usted tiene hambre!"... No, no, no... Yo voy a tener hambre cuando sienta hambre. Y voy a cortar el pasto cuando quiera.

¿De donde te surge esa conexión tan poderosa con el campo o con poetas como Cafrune, Yupanqui o Larralde?

Yo me siento arraigado a José Larralde, más que a ningún otro. Veo que somos de la misma vena artística y por eso vivo donde vivo. Hace 20 años, mi padre me ponía sus discos y a mi me daba asco. Al crecer, hacerme hombre e irme de mi casa y tener mis hijos y mi mujer, me di cuenta de que vivo en el lugar que describió Larralde. La dimensión de lo que él representa se la van a dar cuando muera. Muchas personas están esperando que él muera para sacar un especial con su música a 20 pesos.

¿Estás pensando en lo que pasó con Pappo, que una vez muerto le reeditaron todos los discos de Pappo´s Blues?

Sí. Tuvieron que esperar que se muera para reconocerlo, pero así es nuestra nación. Tenemos esa cosa de... por ejemplo: "Uy, loco, como me gustaba Hermética", pero me lo dicen cuando no existe más.Hablando de tu pasado: V8 marcó las coordenadas de lo que es la música metálica en Argentina.

¿Tenés buenos recuerdos de aquellos años?

De lo muerto siempre hay que acordarse de lo mejor. Yo lo recuerdo como una cosa hermosa y muy linda, a la que por propio contrato conmigo mismo no voy a volver a reunir. ¿Nos vamos a juntar porque lo dice un periodista? Sería una traición a mi mismo rearmar V8 o Hermética.

¿Cómo ves al movimiento de rock barrial?

Tal vez no tuvieron padres que le enseñaran a escuchar Deep Purple. Esas bandas siguen haciendo música del año ´35 y sin distorsionar las guitarras. Hay bandas como El Bordo, Gardelitos o Jóvenes Pordioseros, que son una decadencia... agrupaciones que no saben ni tocar la guitarra. Lamentablemente, hay gente que piensa que el rock es El Otro Yo o Miranda!

¿Por qué creés que generás esa sensación de amor/odio en muchas personas?

Porque represento al cristiano nacional... al que tomó la comunión. A mi me nacieron nenas porque soy un guerrero. Es hermoso generar amor/odio. Sería despreciable que me quieran porque canté: "El futuro que no viene / y el pasado que se fue". Por eso me relacioné con Pappo. Yo soy un rockero, no soy El Otro Yo.

¿Por qué hablas tanto del cristianismo?

¡Porque me voy a aferrar al cristianismo hasta la muerte! Jesús se dejó matar porque la muerte no existe. Por eso mis letras son "reencarnacionistas", son para los que creen que soy un fascista. Yo, si discuto contigo, no voy a pelear. Voy a un bar y digo "deme una ginebra doble". Tengo mi autodestrucción para mi. Yo no voy a ir matar a nadie.

Este pensamiento te significó una cantidad enorme de detractores...

Son los que no llevan la raíz de la patria por dentro y que, como vacunos, son guiados a consumir lo extranjero. Yo me siento orgulloso que venga U2, así las personas pueden advertir mis sentimientos, que no están acompañados de miles de luces y una potencia. Por más que tengamos pinballs y computadoras, no cambia la relación de padre, hijo, hermano, amigo. La evolución no consiste en la gran red que tiene el ser humano para escaparse de sus problemas, sino en lo que es. Yo canto para hombres que no temen dejar de ser adolescentes.

¿Cómo te definirías?

Soy un idiota que dice lo que siente.

martes, 14 de abril de 2009

Las "nuevas" bandas argentinas

"...éste rock que esta quebrado.." dijo una vez León Gieco en su tema: "El ídolo de los quemados".

Tiene razón. En los últimos años la música argentina se ha desarrollado en varias direcciones, el metal resugió después de la separación de Hermética con bandas como Almafuerte y Malón como principales exponentes y tienen su público fiel, el pop pasó de tener a grandes referentes como Charly, Fito, Calamaro, el Indio, a estar a la merced de bandas chicas cuyas variantes de temas son 2 acordes. El punk se rodea de jóvenes que siguen caminado con sus mochilas de "Flema" y "2 minutos", y el reggae sigue flotando pero con bandas que cada vez duran menos sin volverse comerciales.
El tema es ¿que paso con el rock? el rock con calidad, originalidad, y con en este tema quiero dejar en claro la deformación del término rock. No hablo de bandas como Divididos o Los Piojos, porque es un rock argentinizado donde se mezclan culturas. Hablo del rock de bandas como Deep Purple, Led Zeppelin, ACDC, The Who, Guns n Roses, entre otras. El hard rock o rock pesado que muchas veces se nos cruza con el metal, y tantas otras con el rock n roll de principios de los 60´. " ...está más que claro, las bandas de hoy son todas iguales, no me olvido la primera vez que vi al cantante de jóvenes pordioceros (hoy en "los hijos del oeste") era la réplica de Mick Jagger, y no por su voz, sino su actitud, sus pasos, su ropa, su pelo, me causó mucha trsiteza la verdad" comentó Luis Alberto Spinetta en el 2007 para la revista "Rolling Stones" cuando criticaba la falta de dedicación y originalidad de los músicos argentinos del momento.
La verdad es que seguimos esperando bandas con riffs potentes, solos de guitarra más allá de la pentatónica y un espíritu rebelde que se demuestre en la potente voz de un cantante que tenga estilo propio y originalidad a la hora de escribir letras en estos tiempos en que muchos creen que ya está todo escrito.

Quilmes Rock 09



Este año el tradicional festival de música Quilmes Rock sorprendió con la llegada de grandes musicos internacionales como la legendaria banda inglesa Iron Maiden, con casi 4 décadas de trayectoria, Kiss, quien por cierto aún no han perdido su toque particular en el escenario, y Radiohead entre otras.

Iron Maiden rompió el silencio la noche del 28 de Marzo en el estadio Velez tocando sus temas más conocidos en un repetorio que incluyó canciones como: "iron maiden" y "phantom of the opera" hasta temas de su ultimo disco "somewhere back in time". El recital duró casi 2 horas resaltando la trayectoria y experiencia de la banda. "Bruce Dickinson sigue cantando como si tuviese 20 años" dijo Ricardo Iorio de la banda metalera argentina "Almafuerte".


También llenó el estadio de River en su tercera fecha, donde se presentarion dos de las mejores bandas argentinas del momento: "Divididos" y "Los Piojos". Las entradas se agotaron rápidamente y el clima no pudo ser mejor. "El clima siempre es bueno, la gente, los argentinos somos un muy buen público, no nos guardamos nada" dijo Moyo, en una entrevista realizada por Bebe Contenpomi el día del recital.